• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Revista en papel
  • Publicar
  • Contacto

Nautical Reporter

La revista del mar y sus gentes.

  • Gente de mar
  • Navegación Oceánica
  • Cultura
  • Lugares
  • Grandes Regatas
  • Oceanografía
  • Curiosidades

Historia y actualidad de las traineras en Galicia

6 de noviembre de 2020 by Mario Brión Deja un comentario

El remo y en especial las regatas de traineras, son un deporte que ofrece un espectáculo inigualable todos los veranos en las costas cantábricas y gallegas. Estas competiciones datan aproximadamente de mediados del s. XIX, encontrando en Galicia sus primeras manifestaciones en A Coruña, en la década de 1850. En localidades del Cantábrico como Santander o Donostia también se dan pruebas similares, pero de la primera de la que se tiene constancia data de 1854, disputada entre los puertos de Lekeitio y Ondárroa.

El inicio de estas pruebas también coincidía con el aumento de actividades portuarias, así como con el nacimiento de nuevos grupos sociales asociados a estas. Desde navegantes, armadores o empresarios de diferentes índoles a trabajadores portuarios y pescadores se involucraron en estas modalidades.

En torno a esta práctica, existe la creencia de que el origen de estas competiciones marineras de remo es la lucha de los marineros por llegar a puerto lo antes posible, para poder vender el pescado a precios más altos. La práctica del remo sería la manifestación de esta supuesta necesidad de alcanzar una ‘meta’, siendo esta el puerto u otro barco más grande después de la jornada de pesca.

Aun siendo posible que esta situación se diera en momentos concretos, esto no responde al ambiente general, siendo más una utopía romantizada con respecto a los orígenes de las competiciones. Situaciones de tal extremada tensión laboral no encajan con el ambiente de trabajo de la época. Este hecho no desmiente que las regatas provengan del mundo del trabajo, pero si enfocadas desde una perspectiva más lúdica.

Otra hipótesis más probable es la de que estas competiciones o ‘piques’ entre embarcaciones se produjeran de forma más laxa al finalizar la jornada laboral. Cuando se substituye la vela por los remos, esta sería una expresión lúdica de parte del oficio original de los participantes. Esta también sería una forma de lucirse frente a los vecinos y vecinas, en un tiempo donde la división entre trabajo y ocio empezaba a diluirse, como también se puede observar en otras actividades populares.

Esta práctica tradicional es una de las pocas que ha llegado a convertirse en una competición deportiva de relevancia en la actualidad. Como testimonio de esta popularidad, la Bandera de la Concha (Kontxako Bandera) lleva celebrándose casi ininterrumpidamente en la Bahía de la Concha de Donostia desde el 1879 en categoría masculina y desde 2008 en categoría femenina.

Además de competiciones y campeonatos, en el año 2003 la fundación de la ACT (Asociación de Clubes de Traineras), revolucionó la escena de las traineras con su primera liga. A pesar de la aparición de otras ligas como la LGT (Liga Galega de Traiñeiras) o la ARC (Asociación de Remo del Cantábrico) así como sus contrapartes femeninas, esta sigue siendo hoy en día el referente del remo del Cantábrico, siendo el club gallego Cabo da Cruz uno de los participantes actuales además de miembro fundador.

El Club de Remo Cabo da Cruz es un club situado en la localidad coruñesa de Boiro. Fundado en 1979 por un grupo de vecinos, este fue la respuesta a la gran pasión por el deporta y el mar que se hacía latente en la villa. Con Arturo Romero estrenando la presidencia, el equipo vivió sus primeros momentos de gloria colocándose como referente a nivel gallego en traineras.

Con varios títulos nacionales a sus espaldas y formando ya parte de la ACT, fue en el 2004, en Hondarribia, que los crucenses lograron su primera bandera en Euskadi. Habría que esperar 14 años más, hasta 2018, para que la tripulación dirigida por Beni Silva volviera a ondear la bandera de vencedor el mismo muelle.

Aparte de ser uno de los fundadores de la ACT, un pilar fundamental de su historia está cimentado por el sector femenino. Las remeras del club aparte de obtener varios títulos estatales en embarcaciones como bateles y trainerillas, estas formaron parte de la embarcación de ‘Galicia’ que se hizo con la primera Bandera de la Concha femenina de la historia, en 2008. Cabo se sitúa actualmente como el referente del remo de traineras gallego, siendo el único club gallego que cuenta con 3 embarcaciones absolutas compitiendo, dos masculinas y una femenina.

El club está a punto de afrontar su séptima temporada consecutiva en la máxima categoría del remo, después de renunciar a su plaza en 2007 por motivos deportivos y volver a recuperarla en el play-off de ascenso en el 2013. Además, también cuenta con una embarcación filial masculina que compite en la LGT-A (primera división de la liga gallega) y un femenina compitiendo en la Liga Galicia Calidade, la contraparte femenina de la LGT. Con la celebración de su 40 aniversario el histórico club del Barbanza, se encueta actualmente en un estado de remodelación.

Su sede en el puerto de Cabo da Cruz fue demolida para dar paso a la construcción de un nuevo club que dará cabida a las crecientes necesidades deportivas de su actividad. Con tres embarcaciones absolutas y más de 100 deportistas en sus categorías base, se encuentra actualmente en su sede provisional habilitada para el desarrollo deportivo. Con todo esto, y debido a las fluctuaciones provocadas por la pandemia del COVID, la temporada de remo de este año da comienzo este año en la playa de Riazor, en la ciudad de A Coruña, bajo la incertidumbre de deportistas, instituciones y aficionados.

Extremando las medidas de seguridad, se prevé que las ligas se desarrollen con la máxima normalidad posible y que, como cada verano, llenen los puertos del Cantábrico y de Galicia de una de las competiciones deportivas más espectaculares de la escena actual. Junto a Cabo se suma este año a la máxima categoría Ares, club recién  ascendido de la liga gallega. Estos dos gallegos competirán en la máxima categoría contra 10 clubs vascos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Publicado en: Cultura, Gente de mar Etiquetado como: cabo da cruz, remo, traineras

Entradas más leídas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

+ info

Política de privacidad.

Aviso legal.

redes

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2019–2023

El rollo legal de las cookies... Si quieres, cámbialas aquí.

Nautical Reporter
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.