La línea litoral define el confín entre la tierra y el mar. Ese espacio difuso lejos de ser una divisoria puede actuar como nexo entre ambas realidades. Los procesos costeros generan una gran interacción entre el medio marino y el terrestre: la orilla no es un límite, es el punto de confluencia. La Senda Litoral de Galicia nace con vocación integradora como elemento vertebrador del territorio costero a través de un itinerario cultural y paisajístico que recorre la totalidad del frente marítimo de Galicia.
A través de un recorrido de más de 1.300 kilómetros, distribuidos en 56 etapas, la Senda Litoral de Galicia pone en relación naturaleza y cultura con el objetivo fundamental de divulgar los valores de la costa de Galicia como espacio singular a través de un itinerario de alto interés paisajístico.
En este sentido, Galicia como destino natural relevante por sus paisajes y especialmente su litoral, actúa como como factor de atracción para los visitantes con una costa única configurada a través de rías, cabos, playas, villas marineras, ciudades atlánticas y recogidos puertos.
La Senda Litoral de Galicia se constituye en eje que conecta todos estos elementos a través de un tipo de actividad saludable y sostenible. La nueva realidad derivada de la pandemia del Covid-19 lleva al establecimiento de protocolos de seguridad que necesitan de nuevas estrategias a la hora de desarrollar actividades de ocio o turísticas.
La Senda Litoral de Galicia se muestra como una alternativa de actividad sana y al aire libre, disfrutable por diversos perfiles de usuarios y con una actividad de baja densidad al estar repartida en un recorrido extenso y variado.
El paseo, el recorrido en bicicleta en algunos tramos o simplemente la contemplación del paisaje se revelan como actividades responsables y seguras en un momento sensible como el actual, permitiendo la deslocalización, el control de flujos turísticos y la diversificación de actividades.
En este sentido la Senda Litoral de Galicia se presenta como un magnífico complemento para el turismo náutico: permite la actividad de grupos reducidos, la visita a puntos relevantes de la costa de Galicia y transita por la totalidad del litoral con lo que establece relación con las diversas zonas de atraque o fondeo generando sinergias y grandes posibilidades de interacción.
La relación con la naturaleza puede ser una de las mejores terapias en la nueva realidad que nos toca vivir. Las actividades alternativas como el turismo náutico podrán ver reforzado su papel como garantes de un ocio sostenible y seguro. El disfrute de la costa adquiere una nueva relevancia: navegar y caminar el mar.
Deja una respuesta